La Innovación forma parte del ADN de AMSlab. Desde sus inicios, nuestra compañía ha tenido un fuerte compromiso con el desarrollo científico y tecnológico como herramientas para la mejora de los procesos y el desarrollo de nuevos métodos analíticos más rápidos, más fiables y más rentables.
En el ámbito de la colaboración tecnológica, AMSlab colabora con el departamento de soporte de ABSciex desarrollando y testando métodos para la mejora de equipos y servicios. Al mismo tiempo, ABSciex colabora con AMSlab proporcionando tecnología puntera en LCMSMS.
Desde AMSlab hemos participado en diversos proyectos de innovación y desarrollo, propios o en colaboración con otras entidades privadas o públicas, siempre encaminados a poder ofrecer nuevas soluciones analíticas en el ámbito del control de calidad y la detección e identificación de compuestos.
Proyectos de I+D+i
NANOFLUIDETEC
Empresas: AMSlab, AMSbiopharma, Bflow y el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela
Proyecto: Detección rápida y automatizable para SARS-Cov-2 basada en PCR, nanotecnología y microfluídica (IN852D 2021/5).
Objetivo: El objetivo general de este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema point-of-care para la detección de SARS-CoV-2 basado en técnicas moleculares e integrando la nanotecnología y microfluídica con la automatización y potencial conectividad para su comunicación.
El consorcio que llevará a cabo este proyecto está formado por 3 pymes gallegas: AMSlab (líder del mismo), AMSbiopharma, BFlow y el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela a través de la unidad de investigación de Fluorescencia de Moléculas Individuales, que colaborarán conjuntamente para su ejecución.
Así, NANOFLUIDETEC hará uso de la incorporación de las tecnologías facilitadoras esenciales (TFE) en la investigación y desarrollo de nuevos productos de alto valor añadido que permitan explorar nuevos mercados basados en la integración de la ciencia y la tecnología, especialmente en las áreas de la genética, nanotecnología, microelectrónica, fotónica, biotecnología, fabricación y procesamiento avanzado, y su tratamiento y operabilidad a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Presupuesto total: 258.751,04 €
Este proyecto está subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), financiado con cargo a los Fondos FEDER y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación. La operación está financiada a través del programa CONECTA COVID 2021 en el marco del eje REACT-UE del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19.
Biopsia Líquida
Empresas: UTE AMSlab y Nasasbiotech
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía adjudica a estas biotech gallegas uno de los primeros expedientes de licitación de Compra Pública de Innovación para el proyecto Diagnóstico y Tratamiento de Precisión en Enfermedades Infecciosas y Cáncer, denominado Biopsia Líquida.
Esta solución persigue como objetivo el establecimiento de guías clínicas adecuadas sobre análisis de biopsia líquida que posibiliten la monitorización de los pacientes, así como la respuesta al tratamiento de una forma personalizada, a través de 2 estrategias:
Lote 1: Obtención y validación de un nuevo kit diagnóstico basado en la detección y caracterización de ADN tumoral circulante (ctADN) a través de la Plataforma LEVA (LiquidBiopsy EV-ctDNAAnalysis), que integra la purificación de vesículas extracelulares (EV), la extracción de ADN, y el análisis de mutaciones
Lote 2: Obtención y validación de un nuevo kit diagnóstico basado en la detección y caracterización de células tumorales circulantes (CTCs) a través de la Plataforma ACTUA (Análisis de Células Tumorales en circulación mediante una Unidad Automática), que integra el aislamiento y caracterización de CTCs, la extracción y purificación de su ADN, y el análisis de las mutaciones asociadas, a partir de muestras de sangre periférica.
El expediente licitado, Biopsia Líquida, con un plazo de ejecución de 20 meses, se enmarca en la iniciativa de compra pública de innovación, ‘Diagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer’, cofinanciada al 80% con fondos FEDER procedentes de los Programas de Fomento de la Innovación desde la Demanda en Salud (FID-SALUD), que gestiona el Gobierno central (Ministerio de Ciencia e Innovación)en colaboración con las comunidades, así como con fondos propios del Servicio Andaluz de Salud.
Concretamente, este proyecto está soportado por el Convenio suscrito el 4 de diciembre de 2017 entre el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (actualmente Ministerio de Ciencia e Innovación) y el Servicio Andaluz de Salud
Presupuesto total de 6.040.784,00€.
Cofinanciación FEDER 4.832.627,20€.
Presupuesto total del expediente adjudicado: 674.338,84 €
Bioentonomy
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha concedido a AMSlab y a ALFREDO IÑESTA financiación para el desarrollo de un proyecto de Investigación y Desarrollo.
El Proyecto de investigación BIOENTONOMY: NUEVAS ESTRATEGIAS DE BIOECONOMÍA A TRAVÉS DE LA BIOTECNOLOGÍA DE INSECTOS (IDI-20210222), tiene como objetivo principal:
- El desarrollo y la formulación de nuevos productos para su uso como insumos agrícolas a partir de la valorización de insectos alimentados con residuos agroindustriales.
- El estudio de la fracción proteica y lipídica proveniente de la biomasa de insectos que muestren una actividad biológica interesante.
El proyecto ha sido planteado en un marco temporal de 36 meses a partir de septiembre de 2020, siendo ejecutado por la entidad ALFREDO IÑESTA y AMSlab en la provincia de ALICANTE y de Lugo respectivamente, contando con la colaboración del Centro Tecnológico Tecnova (situado en Almería), con la Universidad de Santiago de Compostela, Xenotechs Laboratorios y AMSbiopharma, las tres ubicadas en Lugo.
El desarrollo del mismo supondrá una movilización de una inversión de 642.774 euros de presupuesto total.
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D, subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea (FEDER) dentro del «Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020».
Nuevas técnicas analíticas de control para la transición industrial hacia una economía circular segura «TACTICS» (MIP-20201046)
Este proyecto ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y subvencionado por el CDTI -Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial- a través de su convocatoria “Misiones Ciencia e Innovación 2019”, cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER- a través de su Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El objetivo general del proyecto TACTICS es demostrar la viabilidad e idoneidad de una nueva técnica de análisis químico basada en la resonancia magnética nuclear (RMN) de bajo campo, para facilitar la incorporación de materiales reciclados o valorizados en la cadena de valor de la industria 4.0 circular, simplificando y economizando los procesos de control de materias primas y productos, y aportando garantías sobre su composición y calidad en todos los eslabones. Como resultado, se espera obtener una nueva técnica de análisis que pudiera ser de aplicación en sectores como el agroalimentario, el cosmético, el textil o la industria del plástico.
El consorcio que da vida a este proyecto está formado íntegramente por empresas gallegas: AMSlab (líder del proyecto), Sigillum Knowledge Solutions y Torus Software Solutions (TORUSWARE). Además, cuenta con la colaboración científica de la empresa Mestrelab Research y de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
Lugar de ejecución: Galicia
Plazo de ejecución: del 01/08/2020 al 31/12/2022
Presupuesto del proyecto: 1.598.342,00 euros
Investigación e innovación frente al coronavirus
Desarrollo de un proyecto de innovación directamente vinculado con la COVID-19:
Proyecto «Rápida e sinxela detección molecular in-situ de SARS-CoV-2, sen requirimento de instrumentación, mediante LAMP». El objetivo principal del grupo AMSlab es desarrollar un test LAMP (loop-mediated isothermal amplification) para la amplificación de material genético del SARS-CoV-2 bajo condiciones isotérmicas y su posterior detección de manera visual.
Proyecto subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y apoyado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria.
QC4SUSTEX
Proyecto de investigación desarrollado por un consorcio de 5 pymes gallegas: AMSLAB, MESTRELAB, ORGANISTRY, 2XMIL Y XENOTECHS, con la colaboración de 2 grupos de investigación y el Citius de la Universidad de Santiago de Compostela.
“QC4SUSTEX: autentificación y seguridad de textiles sostenibles y desarrollo de dispositivos para el control medioambiental efectivo en su fabricación”, está subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa CONECTA-PEME y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Objetivo Temático 1, “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”, incluido en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020. Además, cuenta con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria. Presupuesto total del proyecto: 1.384.032,10 €.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de soluciones eficaces y comercializables globalmente para resolver demandas específicas en el control de calidad en el subsector de la “moda sostenible”.
Los tres objetivos globales de este proyecto son:
- Desarrollar herramientas para la autentificación en laboratorio de fibras y tejidos adheridos a declaraciones o certificaciones de sostenibilidad en el sector textil y del calzado.
- Evaluación y mejora de la seguridad de materiales empleados en la producción de moda sostenible.
- Desarrollar un servicio integral “llave en mano” que permita el control sobre el impacto ambiental en las aguas de proveedores de retailers del sector textil, incluyendo dispositivos para la monitorización continua, soluciones para toma de muestra “in situ” durante inspecciones y una aplicación para la determinación de ciertas sustancias químicas medibles por colorimetría.
Al término del proyecto, se han logrado los siguientes RESULTADOS.
IO4COLON
«Investigación industrial para el descubrimiento de nuevos fármacos inmunoterapéuticos en tratamiento de cáncer de colon».
El objetivo principal del proyecto IO4COLON es el descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos candidatos a fármacos para el tratamiento del cáncer de colon, a través de la activación del Sistema Inmunitario (SI), para ser usados como monoterapias, en combinación entre ellos o con otros agentes terapéuticos. El consorcio del proyecto está formado por las empresas Oncostellae, GalChimia y AMSLab, con el apoyo de la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro Tecnológico LEITAT y las empresas Palo Biofarma, IDIFARMA y Eurofins.
IO4COLON permitirá estudiar a través de diferentes mecanismos la eficacia de dos nuevos fármacos, un inhibidor ALK5 y un antagonista GR, así como su efecto sinérgico en el tratamiento del cáncer de colon. IO4COLON representa además un salto cualitativo considerable en relación a proyectos anteriores, ya que se pretende concluir el Desarrollo Preclínico, Desarrollo Farmacéutico, la producción de las cápsulas para los ensayos clínicos, la preparación de la documentación regulatoria y la explotación potencial de los resultados a través de la solicitud de nuevas patentes de invención.
En la segunda anualidad del proyecto se han conseguido importantes avances.
Al término del proyecto se han logrado los siguientes RESULTADOS.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa CONECTA-PEME, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Objetivo Temático 1, «Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación», incluido en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, además, contará con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria. Presupuesto total del proyecto: 1.095.700,00 euros.
NEOGALFARM
Proyecto de colaboración entre AMSlab, Galchimia, Nanogap, Oncostellae y diversos grupos de investigación de la Universidad de Santiago (USC), el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y el centro tecnológico LEITAT. El objetivo del proyecto es la búsqueda de nuevos fármacos para el tratamiento contra el cáncer mediante el desarrollo de terapias dirigidas a diferentes dianas terapéuticas y de tratamientos combinados.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa Conecta Pyme, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y apoyado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria. Presupuesto total del proyecto: 1.076.339,63 euros.
Al término del proyecto, se han logrado los siguientes RESULTADOS.
QFASHION
Proyecto de desarrollo experimental realizado por un consorcio de empresas formado por: AMSLAB, MESTRELAB, BIOMIG y XENOTECHS, y con la colaboración de dos grupos de investigación de la USC y la empresa alemana G.A.S GmbH.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de soluciones analíticas avanzadas para el control regulatorio de productos cosméticos y textiles.
En relación a los resultados de impacto inmediato para el sector de la cosmética, se destaca el desarrollo de un catálogo de servicios analíticos completos para el control de calidad, que ya se está comercializando a través de AMSlab.
Al término del proyecto, se han logrado los siguientes RESULTADOS.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa CONECTA-PEME, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Objetivo Temático 1, «Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación», incluido en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, además, contará con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria. Presupuesto total del proyecto: 983.549,04€.
ONCOGALFARMA
GalChimia, Oncostellae y AMSLab participan en el proyecto de investigación Oncogalfarma, con la meta de desarrollar nuevas terapias complementarias para el tratamiento de enfermedades oncológicas. La investigación se centra en los campos de inhibidores de interacción proteína-proteína (PPI) y receptores nucleares.
El proyecto está financiado por la Xunta de Galicia y el fondo FEDER en el marco del programa operativo Feder Galicia 2007-2013 a través del subprograma CONECTA PEME. Importe de la ayuda concedida: 114.745,76€.
LENBDA
El proyecto “Light emitting nanomolecules for biomedical diagnostics applications (LENBDA)” tiene como objetivo investigar el uso industrial de un sistema de detección de biomoléculas basado en nanoemisores luminiscentes de alta especificidad. El sistema ofrece una solución completa para la detección de biomoléculas de manera específica y libre de interferencias, para lo que se desarrollará un prototipo completamente funcional de un kit de diagnóstico para su uso en laboratorios de patología sin que necesiten adquirir equipamiento adicional. El proyecto incluye en su fase final una validación en banco de tejidos frente a líneas tumorales.
El proyecto está financiado por la Xunta de Galicia y el fondo FEDER en el marco del programa operativo Feder Galicia 2007-2013 a través del subprograma CONECTA PEME. Importe de la ayuda concedida: 87.664,95€.
eMolExpert
Proyecto para desarrollar un Sistema Integrado de Software para la Gestión de Datos moleculares y analíticos en la nube y el uso de Inteligencia Artificial para el Apoyo a Decisiones Científicas.
El proyecto está financiado por la Xunta de Galicia y el fondo FEDER en el marco del programa operativo Feder Galicia 2007-2013 a través del subprograma CONECTA PEME. Importe de la ayuda concedida: 111.306,50€.
Otros proyectos de financiación pública
Programa Talento Senior
Persoal cofinanciado pola Xunta de Galicia ao abeiro da Resolución da Axencia Galega de Innovación do 29 de maio de 2019.
Programa Principia
Persoal cofinanciado pola Xunta de Galicia ao abeiro da Resolución da Axencia Galega de Innovación do 2 de xuño de 2016.
Programa Principia
Persoal cofinanciado pola Xunta de Galicia ao abeiro da Resolución da Axencia Galega de Innovación do 8 de xuño de 2017.
Agrobiotech
Programa de aceleración dirigido al impulso y al crecimiento sostenible de las pymes innovadoras gallegas en tres sectores estratégicos: biotecnología, agroalimentación y biomasa.