AMSlab desarrolla un innovador método de análisis capaz de verificar la autenticidad del algodón orgánico en prenda final

Algodón orgánicoAMSlab, laboratorio lucense líder en control de calidad para el sector textil, desarrolla un nuevo test que verifica la presencia o ausencia de algodón modificado genéticamente en prendas finales etiquetadas como algodón orgánico.

La moda sostenible, también llamada moda ética o slow fashion, está cada vez más presente en la mente de consumidores y fabricantes. Conscientes de que el sector textil es uno de los más contaminantes del mundo, existe una creciente preocupación sobre los materiales y los procesos que se utilizan en la fabricación de los artículos de moda. De este modo, surgen nuevas marcas que centran su modelo de negocio en un catálogo sostenible y las ya existentes se diversifican con productos más respetuosos con el medio ambiente, que son los que comienza a demandar la sociedad. Hoy en día es habitual leer en las etiquetas “100% algodón orgánico”, sin embargo, hasta ahora no existía una metodología de análisis o certificación que verifique, en prenda final, que los artículos etiquetados como algodón orgánico realmente lo sean.

Con el objetivo de llevar a cabo una evaluación del grado de cumplimiento del etiquetado “estándar de algodón orgánico”, el laboratorio lucense lleva a cabo un estudio del que se concluye que alrededor del 40% de los artículos analizados y etiquetados como algodón orgánico usaban algodón transgénico, hecho que invalidaría la posibilidad de etiquetarlo como orgánico. Se han analizado prendas presentes en el mercado tanto en tiendas físicas situadas en España como en tiendas online, detectando la presencia o ausencia de algodón transgénico. Los resultados de este estudio evidencian la necesidad de un control y de métodos que verifiquen la información ofrecida al consumidor para evitar el fraude en el etiquetado de este tipo de productos.

Es por eso que AMSlab desarrolla un nuevo test que verifica la presencia o ausencia de algodón modificado genéticamente en prendas finales etiquetadas como algodón orgánico.
Este análisis, que ya se está comercializando, realiza dos test en prenda final. Por un lado, un análisis genético de detección de modificación genética del algodón y por otro, un análisis químico de detección de pesticidas.

La biotech gallega destaca que los clientes para el Test de Verificación de Algodón Orgánico son empresas que compran la materia prima certificada para su manufactura y retailers que adquieren la prenda final lista para su etiquetado.

Actualmente, el control de algodón orgánico se hace de forma documental a través de entidades que certifican la adecuación del modo de producción del algodón a sus estándares (uso de semillas de algodón no modificado genéticamente, no uso de pesticidas, prácticas respetuosas con el medio ambiente, etc.). El nuevo test de AMSlab es una herramienta complementaria muy potente y útil en lo referente a la detección de fraudes y posibles contaminaciones en la fabricación de productos etiquetados como orgánicos.

Soraya Lolo, responsable del departamento BIO de AMSlab, explica que el control de algodón orgánico se hace forma documental a través de entidades certificadoras. “La detección de la presencia o ausencia de modificación genética del algodón en prenda final es un servicio innovador de AMSlab”, asegura.

Manuel Lolo, CEO del laboratorio lucense, destaca la importancia de analizar la prenda final ya que, en caso de haber presencia de organismos genéticamente modificados, cualquier certificación anterior perdería el valor.

Vegan Test

La firma gallega añade este test a su catálogo de servicios en el que también tienen cabida otros análisis, como el Vegan Test, que verifica la ausencia de productos de origen animal en ropa, calzado y complementos etiquetados bajo el estándar vegano.

Este test vegano, desarrollado en colaboración con la organización PeTA, traspasa todas las fronteras con una gran acogida en el mercado. Esto es debido a que es el único análisis a nivel mundial que permite a las marcas de moda identificar en la etiqueta que un producto es vegano, aumentando su valor y reconocimiento al asegurar que utiliza materiales que son respetuosos con los animales.

Al igual que ocurre con los certificados de algodón orgánico, el control de los productos etiquetados como veganos se realiza de forma documental. Por lo que el Vegan Test resulta fundamental para determinar  la presencia o ausencia de cualquier componente de origen animal.

Además, el Vegan Test va un paso más allá con la puesta en marcha de una segunda fase. Actualmente, el departamento de I+D de AMSlab investiga para incorporar al paquete vegano, a corto plazo, un análisis que determine la presencia de colorantes que provienen de algún animal. Algunos ejemplos son la tinta de calamar o la sangre de cochinilla, un insecto conocido como la “cochinilla del carmín” porque es el que se utiliza como colorante natural para dar el color carmín en cosmética.

QC4SUSTEX

El nuevo test de verificación del algodón orgánico de AMSlab, entra en el marco del proyecto de investigación QC4SUSTEX, con el que se desarrollan las herramientas necesarias para certificar la sostenibilidad en el mundo de la moda controlando, por una parte, el impacto ambiental en las aguas residuales de retailers del sector textil y asegurando, por otra, que los productos que presumen de ser sostenibles a través del uso de determinados materiales realmente lo sean.
En este proyecto también participan otras cuatro empresas gallegas: Mestrelab Research, Organistry, 2xMil Soluciones y Xenotechs Laboratorios. Además, cuentan con la colaboración de varios grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela.
QC4SUSTEX está subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del programa Conecta Peme y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Noticias Relacionadas