Los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de valorar la calidad de los productos que adquieren y el entorno que los rodea durante toda la cadena de valor. En consecuencia, los fabricantes quieren evitar posibles reclamaciones en tienda que devalúen la reputación de sus marcas. Sin embargo, todavía existe un gran desconocimiento en relación a las acreditaciones que existen.
La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC– es la entidad designada por el gobierno para operar en España como el único organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del reglamento (CE) nº 765/2008 que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.
Por su parte, la acreditación es la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza sobre la correcta ejecución de las Actividades de Evaluación de la Conformidad, que incluyen ensayo, certificación o verificación entre otras.
Estos requisitos pueden estar establecidos por ley y tener por tanto carácter reglamentario o estar recogidos en normas o especificaciones de carácter voluntario cuyo criterio establece el propio fabricante.
AMSLab ofrece a las empresas infraestructuras y equipos de laboratorio para la caracterización de sus productos, el control de calidad y la certificación según las normas y estándares internacionales.
Así, el visto bueno de la Comisión de Acreditación supone para el laboratorio lucense una ampliación en la cartera de ensayos físicos y químicos acreditados en el apartado textil y cosmético. Concretamente, este nuevo expediente incluye todo lo relacionado con el sector textil, calzado y complementos y se ha acreditado la detección de material transgénico en algodón, un proyecto que ha llevado a cabo el Departamento de Bio en estos últimos años.
Además de la industria textil, AMSlab sigue creciendo al diversificar su actividad hacia otros sectores. De esta manera, han aprobado dos nuevos expedientes en alimentación y en el apartado sanitario, donde se incluyen nuevos ensayos como el de detección de material vegetal transgénico en alimentos y piensos (Acreditación 1128/LE2472) o la microbiología en cosméticos (Acreditación 1128/LE2473).
Realizar las actividades de control bajo acreditación ayudará a reducir los niveles de riesgo de producir o proveer un producto defectuoso al permitir a los fabricantes tomar decisiones basadas en una información técnicamente fiable. Además disminuye el riesgo de ver rechazado un determinado producto por un comprador que no acepte evaluaciones no acreditadas.
El hecho de estar acreditados implica la disposición de una adecuada competencia técnica de la empresa a través de un equipo humano cualificado, del equipamiento adecuado, y del desarrollo de su labor aplicando los métodos de trabajo apropiados, gestionando la actividad bajo criterios de calidad.
Así, las empresas del sector textil/moda se dirigen a AMSlab para demandar análisis de dos grandes tipologías: químicos, orientados al control de sustancias nocivas y físicos, enfocados a acreditar la calidad de un determinado producto.