Resultados de proyectos de investigación
Investigamos para poder ofrecer nuevas soluciones analíticas en el ámbito del control de calidad y la detección e identificación de compuestos.
NUEVOS FÁRMACOS CONTRA EL CÁNCER: DESARROLLO DE TERAPIAS DIRIGIDAS A DIFERENTES DIANAS TERAPÉUTICAS Y DE TRATAMIENTOS COMBINADOS
Proyecto de colaboración entre AMSlab, Galchimia, Nanogap, Oncostellae y diversos grupos de investigación de la Universidad de Santiago (USC), el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y el centro tecnológico LEITAT.
Período de ejecución: Febrero 2016 – Enero 2018.
Estado actual: Finalizado
Objetivo del proyecto: Búsqueda de nuevos fármacos para el tratamiento contra el cáncer mediante el desarrollo de terapias dirigidas a diferentes dianas terapéuticas y de tratamientos combinados:
- Desarrollar nuevos antagonistas del receptor de andrógenos que sean eficaces en modelos animales de cáncer de próstata y nominar un candidato preclínico.
- Desarrollar nuevos moduladores de interacciones proteína-proteína de la familia Bcl-2 que sean eficaces en modelos animales de cáncer.
- Descubrir nuevos inhibidores de la quinasa ALK5 (Activin receptor-Like Kinase) y de la vía de señalización TGF-beta que sean eficaces en modelos animales de cáncer.
- Descubrir nuevos inhibidores de la quinasa JAK (Janus Kinase) que sean eficaces en modelos animales de enfermedades mieloproliferativas, hematológicas o de tumores sólidos.
- Desarrollo de nuevos tipos de nanomateriales que presenten actividad antitumoral con baja toxicidad y/o que potencien la acción de medicamentos antitumorales dirigidos contra el ADN.
- Estudiar la sinergia de estos distintos mecanismos de acción para tratar diversos tipos de cánceres in vitro e in vivo.
- Desarrollar métodos de análisis altamente selectivos y sensibles basados en la espectrometría de masas acoplada a cromatografía líquida, que permitan medir las concentraciones de los compuestos químicos desarrollados y de sus metabolitos tanto en plasma como en los tumores. Además, se identificarán biomarcadores aplicando técnicas y herramientas de proteómica basadas en espectrometría de masas de alta resolución.
Resultados obtenidos:
- Se han identificado inhibidores potentes y patentables de ALK5. Se han caracterizado las propiedades farmacocinéticas de los mejores inhibidores identificados en ALK5.
- Se ha desarrollado y patentado una serie de Inhibidores de JAK3/TYK2 GI-restringidos para eje IBD-fibrosis-cáncer de colon, activos en modelo murino de colitis y que no presentan toxicidad a dosis altas. Estos productos están a punto de iniciar primer estudio clínico en el Hospital Sant Pau de Barcelona.
- Se ha desarrollado y patentado una serie de inhibidores de JAK3/TYK2 sistémicos para psoriasis. Estos productos son potentes y selectivos, y sus propiedades los hacen especialmente interesantes para el tratamiento oral y tópico.
- Se ha desarrollado y patentado una serie de antagonistas de AR+GR para cáncer de próstata que podrían potenciar los tratamientos actuales con enzalutamida.
- Se han identificado Antagonistas de GR no-esteroides como activadores del sistema inmune con potencial para el tratamiento de cáncer de colon.
- Se ha identificado una potencial sinergia de los inhibidores de ALK5 descubiertos por GalChimia con antagonistas de JAK descubiertos por Oncostellae.
- Se ha desarrollado con éxito un método eficaz para la síntesis de AQCs de distintos tamaños.
- Se ha podido comprobar que los AQCs de menor tamaño incrementan la accesibilidad de la cromatina en células proliferantes, potenciando el efecto de drogas cuya diana sea el ADN, por lo que podrían mejorar la eficacia de los tratamientos actuales.
- Se ha podido comprobar que los AQCs de mayor tamaño tienen la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica para alcanzar y reducir las metástasis, constituyendo una herramienta innovadora para solucionar dos de los principales problemas en el tratamiento del cáncer.
- Se han desarrollado métodos de análisis altamente selectivos y sensibles basados en HPLC-MS para medir las concentraciones de los compuestos químicos desarrollados y de sus metabolitos, tanto en plasma como en tumor.
- Se han identificado biomarcadores aplicando técnicas y herramientas de proteómica basadas en espectrometría de masas de alta resolución.
Presupuesto total del proyecto: 1.076.339,63 euros
AMSlab agradece a todos los integrantes y colaboradores del Proyecto Neogalfarm la implicación y el trabajo en equipo que han sido claves para la obtención de los resultados. Agradecer también a GAIN su apoyo al fomentar la cooperación entre las PYMES y los demás agentes del Sistema Regional de Innovación.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa Conecta Pyme, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y apoyado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria.
NUEVAS ESTRATEGIAS ANALÍTICAS Y NUEVOS DESARROLLOS INSTRUMENTALES Y DE SISTEMAS PARA EL CONTROL REGULATORIO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Y TEXTILES.
Proyecto de desarrollo experimental realizado por un consorcio de empresas formado por: AMSLAB, MESTRELAB, BIOMIG y XENOTECHS, y con la colaboración de dos grupos de investigación de la USC y la empresa alemana G.A.S GmbH.
Período de ejecución: Febrero 2016- Noviembre 2018
Estado actual: Finalizado
Objetivo del Proyecto: Desarrollo de soluciones analíticas avanzadas para el control regulatorio de productos cosméticos y textiles.
- Soluciones analíticas basadas en técnicas instrumentales avanzadas que permitan la cobertura de las más de 3000 sustancias químicas reguladas en productos cosméticos.
- Método de screening que permita la detección muy rápida de sustancias de uso no autorizado en cosméticos.
- Métodos propios para el control microbiológico de cosméticos basados en la reacción de la OPCR y la detección de sustancias volátiles de origen microbiano.
- Prototipo GC-IMS para el desarrollo de metodología de análisis químico in situ de productos textiles.
Resultados obtenidos:
- Se ha logrado disponer de un portfolio de servicios analíticos para el sector cosmético, que permite cubrir prácticamente la totalidad de análisis y validados. En algunos casos incluso han sido ya sometidos externamente a auditoría de la Entidad Nacional de Acreditación para su acreditación bajo la norma ISO-17025.
- Se ha demostrado la viabilidad técnica de la aplicación de un método de detección cualitativa de decenas de sustancias prohibidas gracias a la aplicación de la tecnología de espectrometría de masas de alta resolución.
- Se ha evaluado y testado experimentalmente el potencial y las limitaciones de la tecnología de acoplamiento GC-IMS para el análisis químico in situ de productos textiles gracias a un prototipo resultado del desarrollo de hardware y software llevados a cabo.
- Se ha logrado disponer de un prototipo estable y utilizable para hacer estos desarrollos y se ha logrado identificar disolventes compatibles con esta tecnología para detectar arilaminas que, por sus características químicas no eran candidatas preferentes para esta técnica.
- Se ha logrado desarrollar una metodología de extracción y reducción de arilaminas más robusta, simple y segura que la compatible con su aplicación en entornos móviles, bien para ser detectadas por GC-IMS o por cromatografía en capa fina, una técnica alternativa que se ha testado con éxito.
- Se ha logrado una detección indirecta por GC-IMS de otra sustancia de gran interés en control de textiles, el formaldehido.
- Donde se ha logrado un éxito notable con la aplicación del GC-IMS es en la detección de sustancias volátiles relacionadas con la contaminación microbiana de cosméticos, sustancias que se han identificado en este proyecto mediante estudios por GC-MS.
- Para los controles microbiológicos en cosméticos se ha logrado disponer de un método alternativo rápido para el autocontrol basado en la técnica de PCR, que se ha adaptado a las matrices cosméticas y que permite hacer un cribado rápido de las muestras negativas (conformes), que son lógicamente la inmensa mayoría, de modo que solamente sería necesario confirmar con métodos clásicos las muestras que presenten restos de material genético de bacterias, hongos o levaduras.
Presupuesto total del proyecto: 983.549,04 euros.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa Conecta Pyme para fomentar la cooperación entre las pymes y los demás agentes del Sistema Regional de Innovación, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y apoyado pos la Consellería de Economía, Empleo e Industria.
AUTENTIFICACIÓN Y SEGURIDAD DE TEXTILES SOSTENIBLES Y DESARROLLO DE DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL MEDIOAMBIENTAL EFECTIVO EN SU FABRICACIÓN
Proyecto de investigación desarrollado por un consorcio de 5 pymes gallegas: AMSLAB, MESTRELAB, ORGANISTRY, 2XMIL Y XENOTECHS, con la colaboración de varios grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (CITIUS, CIQUS y Grupo Qual de la Facultad de Ciencias de Lugo).
Período de ejecución: Marzo 2018 – Septiembre 2020
Estado actual: Finalizado
Objetivo del proyecto: El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de soluciones eficaces y comercializables globalmente para resolver demandas específicas en el control de calidad en el subsector de la “moda sostenible”.
Resultados obtenidos: Al término del proyecto se ha logrado:
- Desarrollar y poner en el mercado herramientas para la verificación de la moda sostenible, como el Vegan Test o el Test de Verificación del Algodón Orgánico.
- Realizar la caracterización genética por secuenciación masiva de 36 cultivares de algodón (Gossypium spp).
- Identificar parámetros físico-químicos que, mediante la aplicación de un abanico de diversas técnicas de laboratorio, permiten diferenciar fibras recicladas y vírgenes de fibras sintéticas como el poliéster y poliamida.
- Se ha implementado la funcionalidad necesaria en el módulo Mnova ElVis para la aplicación de técnicas de aprendizaje automático para el análisis comparativo de espectros FT-IR de fibras sintéticas.
- Se han identificado marcadores para diferenciar fibras sintéticas recicladas y vírgenes (PET y poliamida) utilizando herramientas quimiométricas avanzadas.
- Se ha desarrollado un algoritmo de visión artificial que procesa automáticamente las imágenes del filtro de retención para identificar y cuantificar la cantidad de microfibras retenidas en el filtro, eliminando de este modo el proceso de recuento manual en el test de recuento de microplásticos liberados durante el lavado de prendas. También se ha desarrollado una aplicación web e interfaz web.
- Desarrollar colorantes seminaturales preparados a partir de derivados de curcumina y guaiazuleno y de extractos de hoja de eucalipto y evaluar sus propiedades tintóreas.
- Concluir que no se identifican riesgos químicos específicos asociados al reciclado de fibras textiles.
- Fabricar prototipos de kits de toma de muestras basados en rellenos de desarrollo propio consistentes nanotubos de carbono y de NIPS “non-molecularly imprinted polymers” para el análisis de aguas residuales de la industria textil.
- Construcción de un prototipo funcional sobre un microcontrolador ESP8266 Wifi programado en Arduino (código abierto), equipado con sensores y sondas industriales integrados en una carcasa fabricada por impresión 3D para monitorizar las emisiones de aguas residuales, consultar y explorar datos en tiempo real mediante una PWA (progressive web app) compatible con todo tipo de dispositivos de visualización y sistemas operativos, a través de la aplicación (QWater).
- App sobre android que permite realizar mediciones colorimétricas “in situ” de compuestos químicos en aguas residuales aplicando un método específicamente desarrollado basado en el uso de tarjetas de papel Whatman FTA® y un sensor RGB/LAB ultraportátil.
Presupuesto total del proyecto: 1.384.032,10 €.
Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa CONECTA-PEME y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Objetivo Temático 1, “Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad”, incluido en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020. Además, cuenta con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria.
Investigación industrial para el descubrimiento de nuevos fármacos inmunoterapéuticos en tratamiento de cáncer de colon
El consorcio del proyecto está formado por las empresas Oncostellae, GalChimia y AMSlab, con el apoyo de la Universidad de Santiago de Compostela, el Centro Tecnológico LEITAT y las empresas Palo Biofarma, IDIFARMA y Eurofins.
Periodo de ejecución: Julio 2018 – Diciembre 2020
Estado actual: Finalizado
Objetivos del proyecto: Descubrimiento y desarrollo preclínico de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer de colon, a través de la activación del Sistema Inmunitario (SI), para ser usados como monoterapias, en combinación entre ellos o con otros agentes terapéuticos.
- Desarrollar nuevos inhibidores de la quinasa ALK5 (descubiertos por GALCHIMIA) y de la vía de señalización TGFβ que sean eficaces en modelos animales de cáncer de colon y nominar un candidato preclínico (Subproyecto 1).
- Desarrollar nuevos antagonistas del receptor de glucocorticoides (descubiertos por ONCOSTELLAE) que sean eficaces en modelos animales de cáncer de colon y nominar un candidato preclínico (Subproyecto 2).
- Estudiar la eficacia y sinergia de los compuestos seleccionados a través de sus mecanismos de acción para tratar el cáncer de colon en condiciones in vitro e in vivo.
- Llevar a cabo el Desarrollo Preclínico Regulatorio de un candidato en cada subproyecto.
- Llevar a fin el Desarrollo Farmacéutico y la preparación de la documentación regulatoria de ambos candidatos para situarlos a las puertas de la Fase Clínica I.
- Desarrollar, validar e implementar nuevos métodos de análisis altamente selectivos y sensibles que permitan la determinación de los fármacos seleccionados, así como el estudio de diferentes biomarcadores en muestras preclínicas basados en espectrometría de masas.
- Lograr una correcta explotación de los resultados a través de la solicitud de patentes y la divulgación de los resultados.
Resultados obtenidos:
- Partiendo de los resultados del proyecto NEOGALFARM (2016–2018), se ha realizado una optimización estructural que ha resultado en la selección de dos nuevos candidatos, un inhibidor de ALK5 y un antagonista de receptor de GR.
- Se han desarrollaron metodologías analíticas mediante cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) acoplada a espectrometría de masas en tándem (MS/MS) para la determinación de ambos compuestos en muestras biológicas.
- Se ha completado con éxito el escalado de las rutas sintéticas para la producción de ambos compuestos a escala de kilogramos. Asimismo, se han validado los métodos analíticos para su control de calidad.
- Se ha evaluado la toxicidad y seguridad de ambos candidatos in vivo. Ni el inhibidor de ALK5 ni el antagonista de GR presentan efectos adversos relativos a las funciones respiratoria, cardiovascular, y neurológica. Además, sus perfiles farmacocinéticos han indicado bajos niveles sistémicos en plasma y absorción preferente en el tracto gastrointestinal, lo que hace que estos compuestos sean especialmente indicados para el tratamiento de cáncer de colon.
- Se ha preparado la documentación regulatoria de ambos candidatos, en forma de Manual del Investigador y Dossier de Medicamento en Investigación, para su presentación ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
- Se han preparado lotes GMP de ambos candidatos y se ha podido confirmar su alta estabilidad en condiciones normales y de estrés.
- Se ha completado la formulación del inhibidor de ALK5 y se ha producido el lote clínico de cápsulas para su uso en el ensayo de fase I que comenzará en abril 2021 en el Hospital Sant Pau de Barcelona.
- La formulación del candidato antagonista de GR se encuentra muy avanzada, y se prevé que la producción de cápsulas se complete en el próximo trimestre. El ensayo clínico de fase I comenzará en septiembre 2021 en el Hospital del Vall d’Hebron de Barcelona.
- Se ha desarrollado una metodología analítica basada en proteómica “bottom-up” y HPLC MS/MS para la cuantificación de TGFβ1 en muestras de plasma y tumor de ratón.
- Se ha asegurado la protección de la propiedad intelectual de los 2 nuevos candidatos a través de senda solicitudes de patente, las cuales se han presentado tanto a nivel nacional como internacional.
Presupuesto total del proyecto: 1.095.700,00 euros
AMSlab agradece a todos los integrantes y colaboradores del Proyecto IO4COLON su implicación y el trabajo en equipo que han sido claves para la obtención de estos resultados. Agradecemos también a GAIN su apoyo al fomentar la cooperación entre las PYMES y los demás agentes del Sistema Regional de Innovación. Las convocatorias CONECTA-PEME han permitido que 3 PYMES gallegas lideren proyectos de gran envergadura como el IO4COLON, demostrando además que en Galicia hay potencial para llevar adelante proyectos de descubrimiento de fármacos al poseer los agentes y el conocimiento necesarios para ello.
El proyecto IO4COLON ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), a través del Programa CONECTA-PEME, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y apoyado por la Consellería de Economía, Empleo e Industria.